martes, 6 de diciembre de 2022

La Celestina

 1. Observa el texto 3. ¿Con qué palabra definirías el carácter de Celestina? Busca en un diccionario la palabra “celestina”. ¿Qué relación tiene esa definición con el personaje aquí descrito?

Según el diccionario, la palabra “celestina” es una alcahueta o una persona que facilita o promueve de manera encubierta contactes con fines políticos, comerciales, o de otro tipo. En el texto, Celestina se describe como una persona que tiene muchas contactos y sabe mucho sobre la gente de la ciudad, lo que puede utilizar para promover una relación ilícita. Además, la palabra Celestina se ha convertido en sinónimo de "alcahueta" en español.

 

2. Todos los personajes de la Tragicomedia – y en especial Celestina – se caracterizan por su facilidad de palabra y por su locuacidad, que se manifiesta en figuras retóricas como repeticiones, paralelismos, anáforas, etc. Identifica estos recursos en el texto 1.

Un ejemplo de anáfora es cuando Celestina dijo que “¿quién te podría contar, señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuidados, sus enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su rencilla, su pesadumbre, aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera y fresca color, aquel poco oír, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerza, aquel flaco andar, aquel espacioso comer?” 

También, un ejemplo de paralelismo sobre la vejez es “[q]ue, a la mi fe, la vejez no es sino mesón de enfermedades, posada de pensamientos, amiga de rencillas, congoja continua, llaga incurable, mancilla de lo pasado, pena de lo presente, cuidado triste de lo por venir, vecina de la muerte, choza sin rama que se llueve por cada parte, cayado de mimbre que con poca carga se doblega”.



3. ¿Consideras adecuada la visión que nos ofrece la alcahueta de la vejez en el texto 1? Justifica tu respuesta.

Celstina dijo que las penas de la vejez son muchas y la pobreza las hace aún más duras. Ella prefiere la juventud a la vejez, diciendo que "...noble juventud y florida mocedad, que es tiempo en que más placeres y mayores deleites se alcanzarán. Que, a la mi fe, la vejez no es sino mesón de enfermedades, posada de pensamientos, amiga de rencillas, congoja continua, llaga incurable, mancilla de lo pasado, pena de lo presente, cuidado triste de lo por venir, vecina de la muerte, choza sin rama que se llueve por cada parte, cayado de mimbre que con poca carga se doblega”. Mientras la juventud quiere disfrutar y ver la vejez, la pobreza agrava los problemas de la vejez. Para muchos viejos es una realidad que no podrán disfrutar de la vida en su vejez por las cosas que Celestina ha enumerado. Cuando lleguemos a viejos, la gente siempre mirará atrás y disfrutará de su juventud y deseará poder revivirla.


4. Hemos señalado que La Celestina se encuentra a mitad de camino entre la Edad Media y el Renacimiento. Compara la visión de la muerte que expresa Elicia en el texto 2 y la muerte de Celestina (texto 5) con la que desarrollaba Jorge Manrique en Coplas (de Español 80).

La Celestina se escribió entre la Edad Media y el Renacimiento. Elicia expresa que la vida debe disfrutarse. Dijo que “no habemos de vivir siempre; gocemos y holguemos, que la vejez pocos la ven, y de los que la ven ninguno murió de hambre”. Podemos ver que el punto de vista sobre la muerte es drásticamente diferente. Aquí, la gente no muere de hambre y enfermedad tan fácilmente durante la Edad Media. Pueden disfrutar de la vida día a día y ya no piensan en su muerte inminente. En las Coplas de Jorge Marinque, escritas durante la Edad Media, escribe como si esperara que la muerte le llegara a cualquiera en cualquier momento. Esto refleja la Edad Media, en la que todo el mundo moría de enfermedad, hambre y guerras.


5. El profundo conocimiento del mundo que tiene Celestina se manifiesta en su uso constante de refranes y sentencias; selecciona y comenta tres de ellos.


Viva la gallina con su pepita - Aconseja mantenerse con vida aunque se viva con enfermedad o dificultades en el trabajo.

Jamás sentí peor ahíto que de hambre - nada es peor que el hambre

Justicia hay para todos y a todos es igual - justicia es para todos, no importa lo buena o mala que sea una persona.


6. En el último texto se reproduce una conversación. Explícala con tus palabras.

Celestina le dice a Calisto que Melibea por fin está sola y Calisto se alegra. Calisto le pregunta a Celestina qué le dijo Melibea y ella le dice que Melibea quería ir a verle y le dice a Celestina que se aparte de su camino. Calisto pregunta más y Celestina le dice que Melibea le dará una cordón. Calisto le dice que está dispuesto a darle su casa. Celestina le dice lo que quiere y Calisto le ofrece manto y saya. Celestina le dice que está cansada.


7. Durante su encuentro con Melibea, Celestina, como buena alcahueta, improvisa sus intenciones según la situación:

    a. ¿Con qué excusa crees que ha entrado en la casa de Melibea?

Celestina le dijo a Melibea que Calisto tiene mucho dolor

    b. La salida de la madre de Melibea, ¿en qué sentido modifica la actitud de Celestina ante la joven?

Melibea le dio a Celestina más osadía a hablar que quise ver a Celestina a solas con ella.   

c. El inmediato rechazo de Melibea obliga a Celestina a matizar de nuevo sus intenciones. ¿De qué        forma suaviza el enfado de la muchacha?

Celestina le dijo a Melibea que Calisto no tiene mucho dolor, pero tiene dolor de muelas.


8. En la visita de Celestina a la casa de Calisto tienen especial importancia dos prendas: el cordón de Melibea y el manto de Celestina. ¿Por qué? ¿Qué crees que simbolizan?

El cordón y el manto son ropas típicas en esta época. El cordón de Melibea tiene una participación destacada en el proceso de seducción que lleva a cabo Celestina. Es un cordón que ha entrado en contacto con los lugares y objetos santos de Roma y Jerusalén, la ciudad santa de la cristiandad. Celestina le pide esto a la doncella para mostrar su deseo de aliviar el dolor de Calisto y demostrar que su trabajo va bien.

En otro lado, el manto de Celestina, desgarrado y andrajoso, simboliza su declive desde un recordado período de gloria. Lo simbólico de su período de gloria y no puede olvidar nunca lo rica que fue una vez, y el recuerdo de aquellos tiempos le hace desear volver a vivir más confortablemente. Ahora está dispuesta a aceptar un manto por sus servicios.


9. La Celestina es, cronológicamente una obra de transición ente dos siglos y dos periodos culturales. Se empieza en esta época a dar importancia al elemento humano frente al religioso. ¿En qué sentido se ve esto en los fragmentos?

El elemento humano se muestra en la impresión que Sempronio tiene de Celestina. Dice que "cuando ella tiene quehacer no se acuerda de Dios, ni cura de santidades. Cuando hay que roer en casa, sanos están los santos; cuando va a la iglesia con sus cuentas en la mano, no sobra el comer en casa”. El individualismo, placer, y el deseo carnal son más importantes frente al religioso.


10. La primera edición de La Celestina, que alcanzó un gran éxito entre el público del momento, se tituló Comedia de Calyxto y Meybea (1499). En una siguiente edición de 1500, cambió el título a Tragicomedia de Calyxto y Melybea. ¿Qué aspectos de la comedia y la tragedia ves en el último fragmento?

Encontramos aspectos de la comedia en el dialogo cuando Celestina le contó a Calisto lo de Melibea. Es una comedia porque Celestina cuenta su encuentro en exceso. También, Celestina le dice a Calisto que Melibea por fin está sola y Calisto se alegra diciendo “¡Oh gozo sin par! ¡Oh singular oportunidad! ¡Oh oportuno tiempo! ¡Oh quién estuviera allí debajo de tu manto, escuchando qué hablaría sola aquella en quien Dios tan extremadas gracias puso!”. Sin embargo, el aspecto de la tragedia se ve cuando Celestina cuenta cosas trágicas como "mientras más basqueaba, más yo me alegraba, porque más cerca estaba el rendirse y su caída”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario